Archive Page 2

Musicarrillo Ediciones 4

.

Queridos amigos de la música coral:

Dear friends of choral music:

Con gran satisfacción les anuncio que ya están disponibles las siguientes obras publicadas por Musicarrillo Ediciones a través de JWPepper.com y SheetMusicPlus.com:

With great pleasure I announce that the following works published by Musicarrillo Ediciones are available through JWPepper.com and SheetMusicPlus.com:

.

Laudate Dominum [SATB div., a capella, 2017]

Lux aeterna [SATB div., a capella, 2016]

O sacrum convivium [SATB div., a capella, 2015]

Azul [SATB div., a capella, 2014]

El origen rojo de la rosa [SATB div., a capella, 2015]

Encuentro [SATB div., a capella, 1996]

Has crecido en la tarde como la lluvia [SATB div., a capella, 2015]

Suite popular venezolana [SATB div., a capella, 1980/84/2000]

.

Para mayor información, haga clic aquí.

For more information, click here.

Anuncio publicitario

Jorge Luis Borges: ‘Fragmentos de un evangelio apócrifo’

A propósito de la Semana Santa (y de algunas cosas que me ha tocado leer en algunas redes sociales), comparto con ustedes un excelente texto de Jorge Luis Borges, ‘Fragmentos de un evangelio apócrifo’. Originalmente publicado en Elogio de la sombra (1969), a sus setenta años de edad, Borges nos ofrece, muy probablemente en el estilo de El sermón de la montaña, o de algunos libros del Antiguo Testamento, treinta y siete versículos muy personales. En su genialidad, nos deja sin la posibilidad de conocer algunos de estos versículos, los correspondientes a los números 1, 2, 21-23, 35-37, y 42-46, reforzando así la condición ‘apócrifa’ de estos Fragmentos, los cuales nos recuerdan cierto texto de Baruch Spinoza compartido hace un tiempo en este blog.

.

3. Desdichado el pobre en espíritu, porque bajo la tierra será lo que ahora es en la tierra.

4. Desdichado el que llora, porque ya tiene el hábito miserable del llanto.

5. Dichosos los que saben que el sufrimiento no es una corona de gloria.

6. No basta ser el último para ser alguna vez el primero.

7. Feliz el que no insiste en tener razón, porque nadie la tiene o todos la tienen.

8. Feliz el que perdona a los otros y el que se perdona a sí mismo.

9. Bienaventurados los mansos, porque no condescienden a la discordia.

10. Bienaventurados los que no tienen hambre de justicia, porque saben que nuestra suerte, adversa o piadosa, es obra del azar, que es inescrutable.

11. Bienaventurados los misericordiosos, porque su dicha esta en el ejercicio de la misericordia y no en la esperanza de un premio.

12. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ven a Dios.

13. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque les importa más la justicia que su destino humano.

14. Nadie es la sal de la tierra; nadie, en algún momento de su vida, no lo es.

15. Que la luz de una lámpara se encienda, aunque ningún hombre la vea. Dios la verá.

16. No hay mandamiento que no pueda ser infringido, y también los que digo y los que los profetas dijeron.

17. El que matare por la causa de la justicia, o por la causa que él cree justa, no tiene culpa.

18. Los actos de los hombres no merecen ni el fuego ni los cielos.

19. No odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu paz.

20. Si te ofendiere tu mano derecha, perdónala; eres tu cuerpo y eres tu alma y es arduo, o imposible, fijar la frontera que los divide…

24. No exageres el culto de la verdad; no hay hombre que al cabo de un día, no haya mentido con razón muchas veces.

25. No jures, porque todo juramento es un énfasis.

26. Resiste al mal, pero sin asombro y sin ira. A quien te hiriere en la mejilla derecha, puedes volverle la otra, siempre que no te mueva el temor.

27. Yo no hablo de venganzas ni de perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón.

28. Hacer el bien a tu enemigo puede ser obra de justicia y no es arduo; amarlo, tarea de ángeles y no de hombres.

29. Hacer el bien a tu enemigo es el mejor modo de complacer tu vanidad.

30. No acumules oro en la tierra, porque el oro es padre del ocio, y éste, de la tristeza y del tedio.

31. Piensa que los otros son justos o lo serán, y si no es así, no es tuyo el error.

32. Dios es más generoso que los hombres y los medirá con otra medida.

33. Da lo santo a los perros, echa tus perlas a los puercos; lo que importa es dar.

34. Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar…

39. La puerta es la que elige, no el hombre.

40. No juzgues al árbol por sus frutos ni al hombre por sus obras; pueden ser peores o mejores.

41. Nada se edifica sobre la piedra, todo sobre la arena, pero nuestro deber es edificar como si fuera piedra la arena…

47. Feliz el pobre sin amargura o el rico sin soberbia.

48. Felices los valientes, los que aceptan con ánimo parejo la derrota o las palmas.

49. Felices los que guardan en la memoria palabras de Virgilio o de Cristo, porque éstas darán luz a sus días.

50. Felices los amados y los amantes y los que pueden prescindir del amor.

51. Felices los felices.

.

borges

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899 y falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza. Es uno de los más importantes escritores argentinos de todos los tiempos. Escribió poesía, cuentos y ensayos, y toda su obra es una gran especulación filosófica acerca de la vida, la muerte, el infinito, las paradojas, el tiempo, el hombre y lo conjetural.

Sobre el origen de la palabra ‘ensamble’ (y otras especies)

.

Con el mayor de mis afectos a todos aquellos que formaron filas en Ensamble 9, y muy especialmente a mi querido amigo Felipe Schoen-Poyer, quien conoce muy bien, y sobradamente, esta historia.

.

Si tan sólo la gente supiera que ensamble significa conjunto

Charles Changlin

La palabra conjunto me parece tan hermosa…

Marylin Moscoe

Hoy día es muy común encontrar, en la red y en los programas de concierto, una infinidad de agrupaciones que se autodenominan ensamble, como sinónimo de grupo o agrupación. La mayoría de quienes usan esta palabra muy probablemente ignoran de dónde proviene tal palabra, incluso, qué significa realmente, aunque ahora parezca muy común debido a lo reiterado de su uso.

El Diccionario de la Real Academia Española define tal palabra de la siguiente manera:

ensamble:

  1. m ensambladura.

lo que nos lleva a

ensambladura:

  1.  f. Acción y efecto de ensamblar.

y

ensamblar:

  1. tr. Unir, juntar, ajustar, especialmente piezas de madera.
  2. tr. Inform. Preparar un programa en lenguaje máquina a partir de un programa en lenguaje simbólico.

… //…

En 1983, luego de haber disuelto en 1980 el Grupo Vocal Gesta, agrupación que fue emblemática y formativa para mí, constituí otra agrupación que tendría una mayor permanencia en el tiempo. Me refiero a Ensamble 9 (1983-1991), un conjunto vocal dedicado a la música popular venezolana e internacional que, desafortunadamente, no dejó ningún registro sonoro.

No vamos a ahondar en la historia de Ensamble 9, de la que nos ocuparemos en otro momento. Más bien, quiero hacer mención al origen del nombre, y para ello hay que hacer un poco de historia.

Entre 1971 y 1972, el gran Astor Piazzolla liderizó el que sería el más numeroso de sus grupos: el Conjunto 9.

Para 1983, dados en buscar un nombre apropiado para nuestro nuevo grupo, se me ocurrió ‘bautizarlo’ con el mismo nombre del de Piazzolla, como un muy humilde homenaje a quien ha sido uno de mi más grandes referentes.

Llegado el próximo ensayo, les propongo ese nombre a los integrantes, Conjunto 9. Para mi sorpresa, la mayoría objetó la propuesta dizque la palabra conjunto era muy usada por los grupos de gaita zuliana. Les conté lo de Piazzolla, el humilde homenaje, el referente, etcétera,… y vaya que no pude convencerlos.

Puesto a solucionar el asunto, busqué en el diccionario palabras sinónimas de conjunto: conglomerado, acumulación, colección, montón, combinación, reunión, complejo, congregación, aglomeración, amontonamiento, depósito, equipo, cúmulo, y un largo etcétera… Como comprenderán, ninguna de esos sinónimos satisfaría la sustitución de la palabra en cuestión.

Así que me puse a darle vueltas al asunto tratando de hallar otra solución. Pensé: “¿Y cómo se dirá conjunto en otro idioma,  por ejemplo, francés o inglés?”. Muy sencillo. La palabra en francés o inglés es la misma, ensemble, obviamente que con diferente pronunciación. Ahora bien, iba a resultar muy pretencioso, por no decir ridículo, tener que presentar al grupo en público como Ensemble 9, pronunciando el nombre en francés o inglés.

¿Cuál podría ser la solución?

Busqué de nuevo el diccionario. Y aquí si quiero ser bien enfático: aunque no lo crean, la palabra ensamble no existía, no aparecía en ningún diccionario de la época. En su lugar aparecía ensamblaje, palabra que para aquel momento uno relacionaba con montaje, carrocerías, fábricas, etc. Y de nuevo, pensé: “¿Y si ‘castellanizo’ la palabra? Y si en vez de decir ensemble decimos ensamble, como sinónimo de ensamblaje ¿qué pasa?”.

Finalmente, esa palabra sí convenció a los integrantes.

El nombre generaría al principio un poco de confusión. En reiteradas oportunidades sucedió que, habiendo enviado los recaudos necesarios para un concierto, al llegar al sitio del evento el programa de mano decía Ensamblaje 9. ¿Por qué? Porque la palabra ensamble no existía y a veces había que lidiar con el implacable afán corrector de algunas personas. Muchas veces ha pasado que uno envía el repertorio para un concierto, en que aparece alguna obra del compositor argentino Carlos Guastavino, y en el programa de mano ponen Gustavino. Vaya usted a saber…

En justicia: la próxima agrupación que utilizó la misma denominación, pero en idioma extranjero, fue Gurrufío (1984), quienes al principio de todos los comienzos gurrufianos dieron en llamarse Gurrufío Chamber Ensemble, parodiando a los conjuntos de cámara ingleses. Un poco más tarde, tomaron una denominación mucho más corta, Ensamble Gurrufío.

Y ahí empezó la ‘fiebre’…

El universo musical venezolano parecía que estaba cansado de escuchar las palabras agrupación, grupo, coral, coro, etc., que desde entonces, y hasta ahora, ha sido tal la proliferación de agrupaciones que usan tal denominación que todos juntos podrían constituir un directorio que bien podría llamarse ‘ensamblario venezolano’. O algo similar.

Pasado ya tanto tiempo de toda esta historia, es muy importante reflexionar sobre el uso de nombres genéricos para denominar agrupaciones, recomendación que siempre hago a mis alumnos de dirección cuando tienen que pensar en un nombre apropiado para sus grupos. Incluso, es preferible una denominación totalmente descontextualizada de la música, como por ejemplo, Gurrufío, Los Sinvergüenzas, C4, Aterciopelados, Soda Stereo, etc. Siempre será mucho más conveniente buscar un nombre que no utilice palabras genéricas, tales como ‘ensamble’ o ‘9’, porque son palabras harto comunes. Esa es una de las razones por las que desde 2002 Cantarte, fundado en 1991, ya no se llama Cantarte Coro de Cámara, sino Cantarte, a secas. Porque, además, lo usual era que los coros se llamaran Coro Fulano de Tal o, Coro de Cámara Perencejo, y no con el nombre propio por delante, lo cual era totalmente inusual, y en su momento también generó una tendencia furibunda, la cual continúa hasta nuestros días.

Pero esa es otra historia.

Poco después de haber fundado Ensamble 9, surgió toda la serie ‘ensamblaria’ de números ordinarios:

Ensamble 3, Ensamble 4, Ensamble 5, Ensamble 6Ensamble 7, Ensamble 8

Y pare de contar. A excepción de Ensamble 1, por razones muy obvias.

(Ensamble 2 era como muy pretencioso para un dúo… O dueto)

… //…

Me permito incluir aquí algunas breves definiciones sobre conjunto. He subrayado algunas palabras con la sola intención de resaltar aún más su significado:

Etimológicamente, conjunto proviene de la palabra latina coniunctus y está formada por el prefijo con– que significa reunióniunctus que significa atar o aunar.

Es adjetivo y sustantivo

Adjetivo. Se entiende por conjunto el que está reunido, unido, juntado, contiguo a otra cosa. Combinado, incorporado, compuesto, revuelto o añadido con otro elemento diverso. El que está unido con alguien por la conexión del parentesco o de una amistad.

Sustantivo masculino. El que está adicionado de varios elementos o cosas.

Un conjunto cumple la función de integrar  o agrupar diversos elementos en una unidad mayor de acuerdo a una o varias cualidades.

Forma de referirse a una agrupación de cosas o personas que comparten algo en común.

Como pueden observar, la palabra conjunto tiene una carga significativa mucho mayor que la palabra ensamble. Ahora bien, sería muy interesante indagar las causas por las cuales nadie pone a sus agrupaciones la denominación conjunto, porque ¿hay alguna otra palabra en español que pueda traducir mejor el significado de la palabra ensemble?

… //…

Final y definitivamente, creo que los gaiteros zulianos sí conocían muy bien, y a fondo, el significado de la palabra conjunto.

Cantarte: 25 años

.cantarte-promos

 

Y aquí vamos de nuevo.

Veinticinco años.

Se dice muy fácil.

Veinticinco años de empeños y quereres, de muchos avances y algunos retrocesos, pero siempre repletos de hermosas experiencias y gratificantes aprendizajes.

Nunca pensé que yo llegaría a cumplir veinticinco años con Cantarte.

Tampoco me imagino treinta.

Pero la vida es así, te va llevando poco a poco sin que te des mucha cuenta de que el tiempo, ese factor tan esquivo, volátil e impredecible, pasa implacablemente. “El tiempo nos alcanza”, como dice un gran amigo.

Así que yo estoy aquí, desde el principio de esta historia, la cual me sorprende hoy con un nuevo aniversario. Y, como dije hace un lustro, seguimos el mismo rumbo, que no es otro que ‘producir un sonido de conjunto bello y correcto como materia prima con la cual poder ejecutar e interpretar, bella y correctamente, buena música’. No ha sido otro sino ese, nuestro gran propósito. Por eso Cantarte ha sido, es y siempre será una obra en construcción. Lograr ese propósito es algo también esquivo y que no depende sólo de tener buenas intenciones. Hay que tener mucha voluntad, mucho empeño y mucha paciencia. Pero sobre todo, mucho amor por lo que se hace.

Hay algo que en este momento se me ocurre compartir.

Hace veinticinco años recibí algunas críticas negativas sobre nuestra sonoridad. Muy pocas fueron positivas. Y este no es un espacio para hacer un catálogo de todos los adjetivos que escuché. De lo que sí estaba muy seguro y convencido, era de mi concepto de sonoridad de conjunto. Y que iba por el camino correcto. Y que a la larga, el tiempo me iba a dar la razón…

Para lograr un buen sonido, no basta con tener un número de personas que tengan buena voz y canten ‘bonito’. De hecho, esa no es una garantía. No basta con sólo desearlo. No basta con sólo decir: ¡Homogeneicen! O decir: ¡Balanceen! O peor aún: ¡Imítense entre sí! (queriendo decir que se imiten a nivel tímbrico). Con ninguno de esos recursos se logra una buena mezcla. Hace falta una enorme cantidad de criterios de emisión vocal que garantice que ese grupo de cantantes, con buena y quizá sin bonita voz, produzcan un sonido de conjunto uniformemente bello. Y esa fue la premisa bajo la cual todo este camino empezó a andar.

Hoy es enormemente satisfactorio apreciar que, con el paso del tiempo, muchos colegas, paulatinamente, fueron adoptando una sonoridad similar en sus coros. No importa cuál haya sido la razón. Lo que sí creo es que el movimiento coral venezolano ganó con ese cambio de paradigma.

Sería muy largo ‘filosofar’ sobre este tema en este espacio, cuya sola pretensión es celebrar veinticinco años de música coral. Pero no deja de ser gratificante decir que uno de nuestros mayores logros, durante todo este tiempo, ha sido ese: producir un sonido de conjunto bello y correcto como materia prima con la cual poder ejecutar e interpretar, bella y correctamente, buena música.

También sería muy largo enumerar a todos los que de una forma han contribuido con este gran propósito que se llama Cantarte. Sin embargo, y a riesgo de dejar a alguien por fuera, debo agradecer infinitamente, siempre, a Miguel Ángel Vaccari, a Manuel Hurtado, a Edel Coronado, a Germán Méndez, a Luis ‘Tatalo’ Garrido y a Laura Morales Balza, por su irreductible credibilidad y confianza en lo que hemos hecho y aún hacemos. Sin el concurso de ellos, algunos ya fuera del coro, esta sería otra historia que quizá sólo sería eso, una historia más.

Vaya de nuevo mi felicitación a todos aquellos que desde un principio creyeron en Cantarte. A todos los que a lo largo de este camino nos han acompañado, soñando y sonando. Y muy especialmente, a todos los que aún siguen creyendo en nosotros, principalmente, ustedes.

.

¡Mil gracias por estos veinticinco!

César Alejandro Carrillo

.

Ps. ¿30? ¡No sé!

Musicarrillo ediciones 3

Queridos amigos de la música coral:

Con gran satisfacción les anuncio que ya está disponible la siguiente obra publicada por Musicarrillo Ediciones a través de SheetMusicPlus.com y JWPepper.com

Pater noster [SATB div., a capella, 2014]

El audio adjunto corresponde al día del estreno, 20 de junio de 2015, en la Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, en interpretación del Coro de Cámara Vicente Emilio Sojo, bajo mi conducción.

Pater noster [2014], César Alejandro Carrillo

[Audio cortesía de Alejandro Gil]

Disponible/Available:  JW Pepper | Sheet Music Plus

Concierto Entre Amigos

.

Rumbo a nuestro 25 aniversario

.

entre amigos

Alleluia! 3er concierto

. Logo blanco
.

Coro de Cámara Vicente Emilio Sojo

César Alejandro Carrillo, director invitado

finalmente presenta su Tercer Concierto Inaugural:

.

Alleluia! Música sacra del siglo XVI al XXI

Obras de Byrd, Carrillo, Gabrieli, Gjeilo, Guerrero, Hassler

Howells, Lotti, Lauridsen, Purcell, Victoria y Whitacre

y el estreno mundial de Pater noster [2014]

de César Alejandro Carrillo

.

Sábado 20 de junio, 3pm

Sala Fedora Alemán, Centro de Acción por la Música

frente a la Casa del Artista

calle Real de Quebrada Honda

.

Entrada libre

USC Thornton Concert Choir | Crux fidelis

Queridos amigos:

Comparto con ustedes la excelente versión de mi Crux fidelis [1992/Rev. 2013] realizada por USC Thornton Concert Choir, conducido por mi querido amigo Cristian Grases. La misma tuvo lugar el 27 de marzo de 2015 durante su Spring Concert. La solista es Katie Nester. Valga la pena acotar que Cristian Grases es el editor de la serie Choral Music of Latin America and the Caribbean que publica Gentry Music, la cual es distribuida por Hal Leonard Music.

Crux fidelis [1991/Rev. 2012], César Alejandro Carrillo

[Video cortesía USC Thornton Choirs]

Disponible/Available: Hal Leonard | JW Pepper | Sheet Music Plus

Ave Maria en Tolosa

Comparto con ustedes las dos estupendas versiones de mi Ave Maria para voces femeninas, realizadas durante el 46th Tolosa Choral Contest 2014, en el País Vasco, y del cual tuve el honor de formar parte del distinguido jurado: Gabriel Baltes [Francia], César Alejandro Carrillo [Venezuela], Georg Grün [Alemania], Michael McGlynn [Irlanda], Wilma Ten Wolde [Holanda] y Paul Phoenix [Reino Unido]. Todos presididos por Javier Busto [País Vasco].

La primera de ellas, por Aurum, de Asturias, dirigido por Elena Rosso.

.

.

La segunda, por el Female Choir of Kiev del Glier Iinstitute of Music de Kiev, Ucrania, dirigido por Galyna Gorbatenko.

.

Disfrútenlas!

 

Alleluia!

. Logo blanco
.

Coro de Cámara Vicente Emilio Sojo

César Alejandro Carrillo, director invitado

presenta su serie inaugural de conciertos:

.

Alleluia! Música sacra del siglo XVI al XXI

Obras de Byrd, Carrillo, Gabrieli, Gjeilo, Guerrero, Hassler

Howells, Lotti, Lauridsen, Purcell, Victoria y Whitacre

.

Sábado 9 de mayo, 5.30pm

Salón de Usos Múltiples Carmen Dorila Rivas

Escuela de Enfermería de la UCV

avenida Miguel Otero Silva, Urb. Sebucán

.

Domingo 10 de mayo, 11am

Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe

calle La Cinta, Urb. Las Mercedes

.

Sábado 16 de mayo, 3pm

Sala Fedora Alemán, Centro de Acción por la Música

calle Real de Quebrada Honda

.

Entrada libre a todos los conciertos


Categorías

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.192 suscriptores