Posts Tagged 'Venezuela'

Totus tuus. Cantarte (2006)

Diseño gráfico: Camoba Taller Gráfico Editorial

A través de todas las épocas, innumerables compositores han escrito un corpus importante de obras dedicadas a la Virgen María, fundamentadas éstas en los textos litúrgicos, de añeja data, utilizados por la Iglesia Católica para honrar el culto de la misa y de los oficios. Sus más remotos ejemplos los podemos encontrar en el tesoro musical que hoy conocemos como canto gregoriano. Totus tuus: Música del siglo XX en Honor de la Virgen María, es una selección de importantes obras pertenecientes a compositores de diferentes latitudes del orbe que han dedicado parte de su producción coral al culto de María, la Madre de Cristo. Totus tuus es el nombre de una de las obras aquí presentes, del compositor polaco Henryk Mikolaj Górecki sobre textos de Maria Boguslawska, y compuesta en honor de la tercera peregrinación del Papa Juan Pablo II a su tierra natal en 1987. Fue estrenada el 14 de junio durante la Santa Misa oficiada por el Papa en la Plaza Victoria, en Varsovia. A él está dedicada. Es bien significativo el hecho de que el apostolado de Juan Pablo II estuviese marcado por el lema Totus tuus ego sum, Maria.

La confección de este programa tiene sus raíces en el viraje que dio Cantarte a su trabajo a partir de abril de 2002, cuando decidió dedicar sus esfuerzos al estudio y montaje del inmenso repertorio de música religiosa escrita para coro a cappella durante el Renacimiento, y el siglo XX hasta nuestros días. Este cambio de enfoque nos ha permitido brindar al público oyente la posibilidad de apreciar la obra de importantes compositores de diversas épocas y procedencias, las cuales son escasa o nulamente ejecutadas en nuestro país. La confección de los programas puede ser de orden cronológico, temático, geográfico o dedicado a un compositor específico, lo cual nos brinda muchas posibilidades para la selección del repertorio.

La primera escogencia fue de compositores del siglo XX con obras de temática mariana. Dicho programa comenzó a trabajarse a mediados de 2003, viéndose interrumpido por la gira de Cantarte a Saint-Lô, Francia, en octubre de 2004, donde representó a Venezuela y América del Sur en el importantísimo evento ‘Polyfollia 2004’. Algunas de estas obras ya las hemos ejecutado en anteriores conciertos, mezcladas con otras obras no marianas, pero nunca bajo el concepto de la idea original, tal y como la presentamos en este disco. La mayoría de estos compositores nunca habían sido escuchados en nuestro país. Es parte de la tarea que nos hemos trazado: no sólo la ejecución de piezas fundamentales del género sino también el estreno de obras totalmente desconocidas para el público venezolano.

Anuncio publicitario

Traspatio. Los Hermanos Naturales


El infinito desparpajo que desde el comienzo hasta el final atraviesa el primer disco de Los Hermanos Naturales, podría inducirnos a creer que se trata de una pieza más del tipo de humor chabacano al que nos tienen acostumbrados algunos humoristas de muy dudoso gusto que pueblan los mediocres programas de nuestra TV sabatina o algunos locales nocturnos de nuestras ciudades. Sí. Nos reímos por un buen rato. Pero luego de escucharlo varias veces nos damos cuenta que estamos ante un trabajo de humor musical encarado con mucha seriedad y profesionalismo. El gran mercado comercial de la música se nutre fundamentalmente de aquellos consumidores que esperan un producto de fácil digestión. Pero en el caso que nos ocupa no se trata de tres amigos que se juntaron para obtener un beneficio fácil. Tres enormes talentos que luego de compartir y divertirse en parrandas y reuniones de amigos, deciden formalizar la “echadera de vaina” en algo estable y compartirla con todos nosotros. Andrés Barrios, Carlos Sánchez Torrealba y Daniel Pacheco, me consta, son tres artistas curtidos por muchos años, cada uno a su manera, en el mundo de la música, la poesía, el teatro, la radio y las artes plásticas. Detrás de todo el repertorio se nota que nada está puesto al azar, que seguramente se han ensayado diferentes opciones para resolver algún problema en el matrimonio entre la música y el buen humor. Otra circunstancia feliz de Los Hermanos Naturales, es su sonido, el cual, a primera vista, podría parecer pobre en virtud del escaso arsenal instrumental que poseen. Nada más alejado de la realidad. Francamente, no sé por dónde comenzar a desgranar los méritos que posee cada uno de Los Hermanos Naturales: Carlos Sánchez Torrealba, con su ascética batería, nos hace pensar en aquellos bateristas de los primeros años del jazz de Nueva Orleans, para en la siguiente pieza afrontar con total solvencia la música cañonera caraqueña, además de ser el solista de una buena parte de las canciones. Por su parte, Daniel Pacheco encara una de las tareas más difíciles de una banda: proporcionar el sostén armónico y rítmico de todo el repertorio, además de cantar y de participar en los coros. Por último, Andrés Barrios. ¿Qué podemos decir de Andrés que ya no se haya dicho? Además de tocar el clarinete como sólo los grandes dioses del jazz saben hacerlo, participa como cantante solista, actor, imitador, bailarín, payaso, mimo, animador, compositor, efectos especiales y pare de contar. Esta feliz combinación tiene la virtud de hacernos cerrar los ojos y trasladarnos por un momento a cualquiera de los escenarios descritos en sus canciones. Pero sobre todo, nos hace tomar conciencia que, detrás de toda la economía de recursos, hay un sonido que les es propio, inconfundible. El sonido de Los Hermanos Naturales no tiene parangón en la historia de la música popular en Venezuela y para cualquier banda o grupo que se precie de llamarse como tal, es de vital importancia poseer una identidad sonora auténtica y original. En fin, estamos ante la presencia de un inteligente y talentoso conjunto de juglares criollos que seguramente nos deparará muchas nuevas sorpresas en su próxima producción discográfica, la cual estará disponible a mediados de este año. Así que, ¡prepárense!


Categorías

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.192 suscriptores

Tweets