Posts Tagged 'A capella'

Bolanegra: «Sin palabras»

Con gran satisfacción les anuncio que ya está disponible en las principales plataformas digitales el segundo trabajo discográfico de Bolanegra Sin palabras.

With great satisfaction I announce that the second Bolanegra record work «Sin palabras» is now available on the main digital platforms.

.

Apple Music

Amazon Music

.

Pronto estará disponible en formato de disco compacto.

It will soon be available in compact disc version.

.

Sin palabras es un recorrido por algunos de los tangos más emblemáticos del género porteño en versiones totalmente a capella con un lenguaje musical moderno y atrevido. A través de una selección que incluye El día que me quieras, Volver y Los mareados, Bolanegra realiza un paseo musical novedoso en versiones vocales realizadas en su mayoría por César Alejandro Carrillo, connotado arreglista y compositor venezolano.

Sin palabras (Without Words) is a journey through some of the most emblematic tangos of the Buenos Aires genre in totally a capella versions with a modern and daring musical language. Through a selection that includes El día que me quieras, Volver and Los mareados, Bolanegra performs a novel musical walk in vocal arrangements made mostly by César Alejandro Carrillo, renowned choral conductor and Venezuelan composer.

.

  1. Nostalgias [Juan Carlos Cobián & Enrique Cadícamo] 3:32
  2. Percal [Domingo Federico & Homero Expósito] 3:09
  3. Cafetín de Buenos Aires [Mariano Mores & Enrique Santos Discépolo] 3:41
  4. Nada [José Dames & Horacio Sanguinetti] 3:14
  5. Los mareados [Juan Carlos Cobián & Enrique Cadícamo] 3:33
  6. Naranjo en flor [Virgilio Expósito & Homero Expósito] 3:02
  7. Sur [Aníbal Troilo & Homero Manzi] 3:01
  8. Volver [Carlos Gardel & Alfredo LePera] 3:28
  9. Una canción [Aníbal Troilo & Cátulo Castillo] 3:42
  10. Che, bandoneón [Aníbal Troilo & Homero Manzi] 3:30
  11. La última curda [Aníbal Troilo & Cátulo Castillo] 3:22
  12. El día que me quieras [Carlos Gardel & Alfredo LePera] 3:42
  13. Sin palabras [Mariano Mores & Enrique Santos Discépolo] 3:58

.

Arreglos, César Alejandro Carrillo, excepto:
Arrangements, César Alejandro Carrillo, except:

Eduardo Ferraudi [4]
Gilberto Rebolledo [9] (adapt. César Alejandro Carrillo)

.

Natalia Martínez, soprano [solista: 3, 8, 13]
María Elena Presa, soprano [solista: 11]
Laura Morales Balza, alto [solista: 6]
Lorena Faneite, alto [solista: 1, 10]
Maharshi Dona, tenor [solista: 2]
José Rafael Camacho, tenor [solista: 5, 9]
César Alejandro Carrillo, barítono [solista: 7]
Miguel Angel Vaccari, bajo [solista: 4]

Tomás Cardona, solista invitado: 12

.

Puedes descargar aqui el librillo (PDF) que acompaña al disco en su formato físico.
You can download here the booklet (PDF) that accompanies the album in its physical format.

Anuncio publicitario

Stabat Mater dolorosa | Estreno mundial

Con gran complacencia comparto con ustedes el hermoso cartel diseñado por Susana Díaz, alusivo al concierto que Camerata Lacunensis, bajo la dirección del maestro Jose Herrero, ofrecerá el próximo miércoles 28 de noviembre en la iglesia Santo Domingo de Guzmán (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife). Entre las piezas a interpretar, se realizará el estreno mundial de mi Stabat Mater dolorosa [2017].

«Durante las protestas acaecidas en el segundo trimestre de 2017, dos artistas venezolanas (Elisabetta Balasso y Laura Morales Balza) se dieron a la tarea de elaborar una puesta en escena con el fin de expresar artísticamente, en diversos lugares públicos, el dolor de las madres y familiares de todos aquellos que, debido a la brutal violencia ejercida por los cuerpos represivos del estado, habían perdido, vilmente asesinados, a sus hijos, esposos y familiares. Para este propósito, ellas utilizaron el antiguo y conocido himno Stabat Mater en una performance que llamaron Dolorosas. Vestidas de luto, mientras una de ellas declamaba los versos del himno, la otra —como en una letanía— iba mencionando el nombre de cada uno de los ciudadanos venezolanos fallecidos durante las protestas.

Inspirado por esta performance, algo en mi interior también comenzó a clamar por expresarse, pero sólo de la manera en que yo lo podía hacer: a través de la música. Fue así como surgió esta obra, que no quiere ser otra cosa que mi voz gritando ante los lamentables sucesos acaecidos en esos terribles e intensos meses.

La obra está compuesta de un tema original y siete variaciones, basadas en una selección de ocho estrofas del Stabat Mater, que reflejan fielmente el dolor de la madre ante la pérdida irreparable de su hijo. Un dolor plural, que habita cientos de enlutados hogares en mi país.»

[Próximamente disponible en jwpepper.com y en sheetmusicplus.com]

. . . . / / / . . . .

With great pleasure I share with you the beautiful poster designed by Susana Díaz, allusive to the concert that Camerata Lacunensis, under the direction of maestro Jose Herrero, will offer next Wednesday November 28 at the Santo Domingo de Guzmán church (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife). Among the pieces to be performed, the world premiere of my Stabat Mater dolorosa [2017] will take place.

«During the protests that took place in the second quarter of 2017, two Venezuelan artists (Elisabetta Balasso and Laura Morales Balza) undertook the task of developing a staging in order to express artistically, in various public places, the pain of mothers and relatives of all those who, due to the brutal violence exerted by the repressive bodies of the state, had lost, viciously murdered, their children, husbands and relatives. For this purpose, they used the old and well-known hymn Stabat Mater in a performance they called Dolorosas. Dressed in mourning, while one of them recited the verses of the hymn, the other -as in a litany- mentioned the name of each of the Venezuelan citizens who died during the protests.
Inspired by this performance, something inside me also began to cry out for expression, but only in the way that I could do it: through music. This is how this work came about, which does not want to be anything other than my voice screaming at the lamentable events that occurred in those terrible and intense months.
The work is composed of an original theme and seven variations, based on a selection of eight stanzas of the Stabat Mater, which faithfully reflect the mother’s pain at the irreparable loss of her son. A plural pain that lives hundreds of mourning homes in my country.»

[Soon available on jwpepper.com and sheetmusicplus.com]

 

Totus tuus. Cantarte (2006)

Diseño gráfico: Camoba Taller Gráfico Editorial

A través de todas las épocas, innumerables compositores han escrito un corpus importante de obras dedicadas a la Virgen María, fundamentadas éstas en los textos litúrgicos, de añeja data, utilizados por la Iglesia Católica para honrar el culto de la misa y de los oficios. Sus más remotos ejemplos los podemos encontrar en el tesoro musical que hoy conocemos como canto gregoriano. Totus tuus: Música del siglo XX en Honor de la Virgen María, es una selección de importantes obras pertenecientes a compositores de diferentes latitudes del orbe que han dedicado parte de su producción coral al culto de María, la Madre de Cristo. Totus tuus es el nombre de una de las obras aquí presentes, del compositor polaco Henryk Mikolaj Górecki sobre textos de Maria Boguslawska, y compuesta en honor de la tercera peregrinación del Papa Juan Pablo II a su tierra natal en 1987. Fue estrenada el 14 de junio durante la Santa Misa oficiada por el Papa en la Plaza Victoria, en Varsovia. A él está dedicada. Es bien significativo el hecho de que el apostolado de Juan Pablo II estuviese marcado por el lema Totus tuus ego sum, Maria.

La confección de este programa tiene sus raíces en el viraje que dio Cantarte a su trabajo a partir de abril de 2002, cuando decidió dedicar sus esfuerzos al estudio y montaje del inmenso repertorio de música religiosa escrita para coro a cappella durante el Renacimiento, y el siglo XX hasta nuestros días. Este cambio de enfoque nos ha permitido brindar al público oyente la posibilidad de apreciar la obra de importantes compositores de diversas épocas y procedencias, las cuales son escasa o nulamente ejecutadas en nuestro país. La confección de los programas puede ser de orden cronológico, temático, geográfico o dedicado a un compositor específico, lo cual nos brinda muchas posibilidades para la selección del repertorio.

La primera escogencia fue de compositores del siglo XX con obras de temática mariana. Dicho programa comenzó a trabajarse a mediados de 2003, viéndose interrumpido por la gira de Cantarte a Saint-Lô, Francia, en octubre de 2004, donde representó a Venezuela y América del Sur en el importantísimo evento ‘Polyfollia 2004’. Algunas de estas obras ya las hemos ejecutado en anteriores conciertos, mezcladas con otras obras no marianas, pero nunca bajo el concepto de la idea original, tal y como la presentamos en este disco. La mayoría de estos compositores nunca habían sido escuchados en nuestro país. Es parte de la tarea que nos hemos trazado: no sólo la ejecución de piezas fundamentales del género sino también el estreno de obras totalmente desconocidas para el público venezolano.


Categorías

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.192 suscriptores

Tweets