Posts Tagged 'Filosofía'

Jorge Luis Borges: ‘Fragmentos de un evangelio apócrifo’

A propósito de la Semana Santa (y de algunas cosas que me ha tocado leer en algunas redes sociales), comparto con ustedes un excelente texto de Jorge Luis Borges, ‘Fragmentos de un evangelio apócrifo’. Originalmente publicado en Elogio de la sombra (1969), a sus setenta años de edad, Borges nos ofrece, muy probablemente en el estilo de El sermón de la montaña, o de algunos libros del Antiguo Testamento, treinta y siete versículos muy personales. En su genialidad, nos deja sin la posibilidad de conocer algunos de estos versículos, los correspondientes a los números 1, 2, 21-23, 35-37, y 42-46, reforzando así la condición ‘apócrifa’ de estos Fragmentos, los cuales nos recuerdan cierto texto de Baruch Spinoza compartido hace un tiempo en este blog.

.

3. Desdichado el pobre en espíritu, porque bajo la tierra será lo que ahora es en la tierra.

4. Desdichado el que llora, porque ya tiene el hábito miserable del llanto.

5. Dichosos los que saben que el sufrimiento no es una corona de gloria.

6. No basta ser el último para ser alguna vez el primero.

7. Feliz el que no insiste en tener razón, porque nadie la tiene o todos la tienen.

8. Feliz el que perdona a los otros y el que se perdona a sí mismo.

9. Bienaventurados los mansos, porque no condescienden a la discordia.

10. Bienaventurados los que no tienen hambre de justicia, porque saben que nuestra suerte, adversa o piadosa, es obra del azar, que es inescrutable.

11. Bienaventurados los misericordiosos, porque su dicha esta en el ejercicio de la misericordia y no en la esperanza de un premio.

12. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ven a Dios.

13. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque les importa más la justicia que su destino humano.

14. Nadie es la sal de la tierra; nadie, en algún momento de su vida, no lo es.

15. Que la luz de una lámpara se encienda, aunque ningún hombre la vea. Dios la verá.

16. No hay mandamiento que no pueda ser infringido, y también los que digo y los que los profetas dijeron.

17. El que matare por la causa de la justicia, o por la causa que él cree justa, no tiene culpa.

18. Los actos de los hombres no merecen ni el fuego ni los cielos.

19. No odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu paz.

20. Si te ofendiere tu mano derecha, perdónala; eres tu cuerpo y eres tu alma y es arduo, o imposible, fijar la frontera que los divide…

24. No exageres el culto de la verdad; no hay hombre que al cabo de un día, no haya mentido con razón muchas veces.

25. No jures, porque todo juramento es un énfasis.

26. Resiste al mal, pero sin asombro y sin ira. A quien te hiriere en la mejilla derecha, puedes volverle la otra, siempre que no te mueva el temor.

27. Yo no hablo de venganzas ni de perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón.

28. Hacer el bien a tu enemigo puede ser obra de justicia y no es arduo; amarlo, tarea de ángeles y no de hombres.

29. Hacer el bien a tu enemigo es el mejor modo de complacer tu vanidad.

30. No acumules oro en la tierra, porque el oro es padre del ocio, y éste, de la tristeza y del tedio.

31. Piensa que los otros son justos o lo serán, y si no es así, no es tuyo el error.

32. Dios es más generoso que los hombres y los medirá con otra medida.

33. Da lo santo a los perros, echa tus perlas a los puercos; lo que importa es dar.

34. Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar…

39. La puerta es la que elige, no el hombre.

40. No juzgues al árbol por sus frutos ni al hombre por sus obras; pueden ser peores o mejores.

41. Nada se edifica sobre la piedra, todo sobre la arena, pero nuestro deber es edificar como si fuera piedra la arena…

47. Feliz el pobre sin amargura o el rico sin soberbia.

48. Felices los valientes, los que aceptan con ánimo parejo la derrota o las palmas.

49. Felices los que guardan en la memoria palabras de Virgilio o de Cristo, porque éstas darán luz a sus días.

50. Felices los amados y los amantes y los que pueden prescindir del amor.

51. Felices los felices.

.

borges

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899 y falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza. Es uno de los más importantes escritores argentinos de todos los tiempos. Escribió poesía, cuentos y ensayos, y toda su obra es una gran especulación filosófica acerca de la vida, la muerte, el infinito, las paradojas, el tiempo, el hombre y lo conjetural.

Anuncio publicitario

Baruch de Spinoza: «Dios hubiera dicho»

Hoy comparto con ustedes este maravilloso texto atribuido a Baruch de Spinoza [1632-1677], filósofo holandés.

.

Spinoza

.

Spinoza recibió su educación en colegios cristiano-judíos. No obstante, su pensamiento filosófico con respecto a Dios es diametralmente opuesto a las enseñanzas recibidas. La frase Deus sive Natura, fue el punto de partida de Spinoza, la cual se traduce como “Dios o Naturaleza”: la unión entre lo divino y lo terrenal. La naturaleza es Dios y el hombre es Dios, por lo tanto, no debe hablarse de una división entre lo material y lo trascendental. Lo que percibimos a través de  los sentidos y nuestro entendimiento y razón, son atributos de nuestra divinidad. Por lo tanto, lo real y lo empírico pueden establecer lo que debería ser sin que sea necesaria la Revelación para determinar nuestro comportamiento moral.

Es considerado como uno de los tres grandes racionalistas filosóficos del siglo XVII junto con el aleman Gottfried Leibniz y el francés René Descartes. Su pensamiento estuvo influido por Lucrecio, Giordano Bruno y los descubrimientos de Galileo Galilei. A los 24 años, en 1656, Spinoza fue expulsado de la sinagoga al sostener que los textos del Talmud eran absurdos, falsos y contradictorios, lo cual lo llevó a refugiarse en Rinjsburg y La Haya.

Sólo se publicaron dos obras suyas en vida: Exposición de los Principios de la Filosofía Cartesiana (junto con Pensamientos Metafísicos) [1663], y Tratado Teológico Político [1670]. Tras su muerte, apareció una Opera Posthuma, la cual contenía su más célebre obra, Ethica, ordine geometrico demonstrata.

.

o-o-o-o-o-o-o-o-o-o

.

“Dios hubiera dicho:

-¡Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.

-Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti.

-¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, oscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa.

-Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.

-Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo.

-El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.

-Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito… ¡No me encontrarás en ningún libro!

-Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?

-Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te critico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.

-Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice… yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias… de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios loco puede hacer eso?

-Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que sólo crean culpa en ti. Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para ti. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.

-Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas.

-Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro.

-Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno.

-No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir.

-Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di.

-Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó?… ¿Te divertiste?… ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Que aprendiste?…

-Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar.

-Deja de alabarme, ¿Qué clase de dios ególatra crees que soy?

-Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?… ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme.

-Deja de complicarte las cosas y de repetir como loro lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones?

No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro… ahí estoy, latiendo en ti.”


Categorías

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.192 suscriptores