MÚSICA SACRA Guía de textos latinos traducidos al español

Este libro, concebido como una herramienta útil para el director de coros, el investigador, el musicólogo, el compositor, el estudiante, o simplemente el aficionado a la música sacra, es una excelente brújula para comprender el significado y la función litúrgica de todos y cada uno de los textos latinos tal y como aparecen en el Liber Usualis y que han sido musicalizados desde el canto gregoriano hasta nuestros días. Con prólogo del eminente musicólogo español Ismael Fernández de la Cuesta.

La audición de música sacra nos ha deparado, por siempre, uno de los mayores goces desde un punto de vista estético. Pero, ¿cuántas veces hemos disfrutado y nos hemos conmovido muchas veces sin entender el significado de las palabras en latín, e incluso el contexto litúrgico de dichas palabras, cuando el significado correcto en español podría potenciar una mejor comprensión e interpretación de dicha música?

MÚSICA SACRA Guía de textos latinos traducidos al español es una compilación que ofrece un fácil acceso a la traducción española de los textos que, a lo largo de los siglos, han sido musicalizados como canto gregoriano y como motetes polifónicos. Aquí están contenidos los propios de las misas y oficios de la liturgia católica romana tal como aparecen en el Liber usualis. En un formato de diccionario, hallaremos los introitos, graduales, aleluyas, tractos, secuencias, ofertorios y comuniones, y también las antífonas, responsorios, himnos y otros textos del Oficio divino.

Prólogo

«No existe en español un prontuario de liturgia pensado para musicólogos. Algún intento que ha aparecido en lengua inglesa carece de la claridad y de la eficacia informativa que proporcionen al investigador sobre la música unas pautas indispensables para la comprensión del complejo entramado que es el ritual cristiano. El maestro venezolano César Alejando Carrillo ha realizado un esfuerzo gigantesco para allanar al musicólogo y al intérprete de música religiosa este complicado camino de la liturgia. No es un prontuario lo que pone en nuestras manos, sino una herramienta muy preciosa, a saber, los textos y rúbricas del Liber usualis en latín y español, para uso del investigador y del intérprete.

Para perfilar y completar esta edición, Cesar Alejandro Carrillo ha realizado un trabajo hercúleo, muy digno de agradecer por todos los musicólogos y por quienes se dedican a programar, cantar e interpretar la música de naturaleza religiosa de tiempos pasados».

Ismael Fernández de la Cuesta

Miembro Numerario de la Real Academia

de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

Anuncio publicitario

7 Respuestas to “MÚSICA SACRA Guía de textos latinos traducidos al español”


  1. 1 Gabriel 3 mayo, 2010 a las 12:41 am

    Saludos maestro, ¿cómo se hace para conseguir un ejemplar de su libro? ¿Está en las librerias, cuáles? Estoy interesado en un ejemplar; si puede enviarme la información, se lo agradezco. Saludos.

  2. 5 Gabriel 8 mayo, 2010 a las 3:12 pm

    Saludos Maestro, tengo una pregunta sobre historia de la música y pienso que usted podrá ayudarme. Tiene que ver con la escala diatónica y su construcción. Antes de igualar el temperamento, sé que había un serio problema relacionado con la afinación de varias octavas. Tengo entendido que el intervalo patrón para afinar era la quinta (la perfecta, pitagórica, no la temperada del piano actual). ¿Cuál era la referencia para este intervalo? Es decir, si yo tengo un do (el central por ejemplo) cómo hago para encontrar la quinta, el sol pitagórico. Pienso en la cuerda y Guido d’Arezzo, pienso en picar la cuerda en 2/3 y obtener el tercer armónico, la quinta, pero no sé si esto es lo que hubiera hecho alguien de la edad media. Me interesan estos temas donde se mezcla la música y la física; ojalá pueda ayudarme. Gracias por su tiempo y saludos nuevamente.

    • 6 César Alejandro Carrillo 14 mayo, 2010 a las 4:00 pm

      Pendiente con tu pregunta, Gabriel. Esta semana trataré de ubicar alguna información al respecto que pueda tener a la mano. Muchos saludos.

      • 7 Gabriel 15 mayo, 2010 a las 8:08 pm

        Gracias maestro por su tiempo; estoy interesado en conocer su opinion sobre la pregunta que le hago.

        Justo cuando me dijeron que usted había comenzado a escribir este blog, yo estaba comenzando el mío. Le dejo la dirección a ver si tiene un tiempito para darse una vuelta y revisarlo. Es algo personal mezclado con mis inquietudes intelectuales… en realidad no sé muy bien qué es, pero igual quisiera compartirlo con usted.

        http://labellephysique.wordpress.com

        Nuevamente gracias por su tiempo y hasta pronto.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Categorías

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.192 suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: