Los imprescindibles

.

.

/

Este final de año me ha tomado reflexionando sobre lo siguiente: el sentido común dicta que la vida, desde un punto de vista meramente biológico, podría discurrir con tan sólo lo imprescindible para poder subsistir: vestimenta, habitación y alimentación. Pero también es cierto que nuestro tránsito por el planeta nos marca de manera indeleble con las manifestaciones de toda índole que el hombre ha ido creando a lo largo de su existencia. Es así como ciertos libros y discos, obras de arte, teatro y ciertos paisajes naturales y arquitectónicos se han convertido en objetos de culto imprescindibles para la mayoría de nosotros y han pasado a formar parte de ese equipaje sin el cual tampoco podríamos vivir. ¿Cómo sería la vida sin la música de Bach o sin el teatro de Shakespeare? ¿O sin las obras de Leonardo y Miguel Ángel? ¿Cómo sería Segovia sin su acueducto o Roma sin el Coliseo? ¿O París sin la Torre Eiffel y Londres sin el Big Ben? Podría convertirse nuestro planeta en un territorio devastado y desolado si continuáramos con este ejercicio.

De todos modos, me he de permitir un hipotético escenario que ya en el pasado han realizado innumerables seres humanos: en el caso de que algún día tuviese que vivir en una isla desierta y tan sólo se me permitiera llevar conmigo cien discos imprescindibles de mi discoteca, o que tuviese que salvarlos de un incendio, estos serían los cien, y debo acotar que sólo escogí un álbum por artista. La selección obedece a una inclinación estrictamente personal y por nada del mundo conforma un canon ni un juicio de valor en relación a lo que no aparece seleccionado. De más está decir que un ejercicio como este implica el sacrificio de muchas otras joyas discográficas que también pueblan el paisaje sonoro que me rodea, sólo que estos cien discos son revisitados por mí con mayor frecuencia. Algunos de ellos me han acompañado por más de cuarenta años; otros, muy poco tiempo. Pero cada uno me revela siempre algo sorprendente y novedoso.

Sin más explicaciones, y en orden alfabético, he aquí mis cien imprescindibles:

1.
Alicia de Larrocha
Mompou: Spanish songs & Dances [1992]
2.
Art Tatum
Piano starts here – Live at The Shrine [1987]
3.
Ástor Piazzolla
Révolution du tango [1965]
4.
Ástor Piazzolla & Roberto Goyeneche
En vivo – Teatro Regina [1982]
5.
Baden Powell
Estudos [1974]
6.
The Beatles
Abbey Road [1969]
7.
Bill Evans
You must believe in spring [1977]
8.
Bill Evans & Claus Ogerman
Symbiosis [1974]
9.
Billie Holiday
Lady in satin [1958]
10.
Blind Faith
Blind Faith [1969]
11.
Blood, Sweat & Tears
Blood, Sweat & Tears [1969]
12.
Bobby McFerrin
VOCAbuLarieS [2010]
13.
Bobby McFerrin & Chick Corea
Play [1992]
14.
Buenos Aires 8
A todo tango [1974]
15.
Camarón de la Isla
El Camarón de la Isla con Paco de Lucía [1969]
16.
Carole King
Tapestry [1971]
17.
Cat Stevens
Tea for the tillerman [1970]
18.
Charlie Parker & Dizzy Gillespie
Diz ’n Bird at Carnegie Hall [1947]
19.
Chucho Valdés
Lucumí – Piano solo [1988]
20.
Claus Ogerman
Gates of dreams [1977]
21.
Crosby, Stills & Nash
Crosby, Stills & Nash [1969]
22.
Crosby, Stills, Nash & Young
Déjà vu [1970]
23.
David Crosby
If I could only remember my name [1971]
24.
Demian
Demian [1970]
25.
Don ’Sugarcane’ Harris
Fiddler on the rock [1972]
26.
Eddie Palmieri
Eddie Palmieri [1981]
27.
Elis Regina & Antonio Carlos Jobim
Elis & Tom [1974]
28.
The Elizabethan Singers, Louis Halsey
Sir Cristemas [1965]
29.
Emerson, Lake & Palmer
Emerson, Lake & Palmer [1971]
30.
Ensemble Clement Janequin
Les cris de Paris [1981]
31.
Focus
In and out of focus [1970]
32.
Frederic Hand
Jazzantiqua [1986]
33.
Genesis
Selling England by the pound [1973]
34.
Gentle Giant
Gentle Giant [1970]
35.
Héctor Lavoe
De ti depende [1976]
36.
Irakere
Live at Newport Festival & Montreux Jazz Festival [1978]
37.
Jan Akkerman & Claus Ogerman
Aranjuez [1978]
38.
Jascha Heifetz
Bach: Sonatas & partitas for unaccompanied violin [1952]
39.
Jazz Gala Big Band Orchestra
Jazz Gala Concert [1976]
40.
Jethro Tull
Aqualung [1971]
41.
João Gilberto
Live at Montreux [1985]
42.
João Gilberto & Claus Ogerman
Amoroso [1977]
43.
John Pizzarelli
Meets The Beatles [1998]
44.
John Williams
Bach: The four lute suites [1975]
45.
José Romero Bello & El Carrao de Palmarito
Florentino y El Diablo [1976]
46.
Juan Luis Guerra & 4.40
Soplando [1984]
47.
Jukka Perko
Kaanaanmaa [2002]
48.
Keith Jarrett
Paris Concert [1988]
49.
King Crimson
In the court of the Crimson King [1969]
50.
Led Zeppelin
Led Zeppelin IV [1971]
51.
Lilia Vera
Lilia Vera [1973]
52.
Marco Pereira
Círculo das cordas [1988]
53.
Maria João
Fábula [1996]
54.
Maynard Ferguson
Live at Jimmy’s – M.F. Horn 4 & 5 [1970]
55.
Mecano
Aidalai [1991]
56.
Miles Davis
Kind of blue [1959]
57.
New York Philharmonic, Leonard Bernstein
Nocturne [1971]
58.
New York Voices
New York Voices [1989]
59.
Orchestra Harlow
Salsa [1974]
60.
Oscar Peterson & Stéphane Grappelli
Skol [1979]
61.
Paquito D’Rivera
Blowin’ [1981]
62.
Pat Metheny
First circle [1984]
63.
Paul McCartney & The Wings
Wild life [1971]
64.
Philharmonia Orchestra, Leonard Slatkin
Vaughan Williams: Symphonies 5 & 6 [1990]
65.
Pink Floyd
Dark side of the Moon [1973]
66.
Polyphony, Stephen Layton
Pärt: Triodion [2003]
67.
Porcupine Tree
In absentia [2002]
68.
Premiata Forneria Marconi
Per un amico [1972]
69.
Pro Cantione Antiqua, Bruno Turner
El Siglo de Oro – Spanish sacred music of the Renaissance [1978]
70.
Quartetto Italiano
Beethoven: The string quartets [1968]
71.
Quilapayún
Santa María de Iquique – Cantata popular [1970]
72.
Quinteto Contrapunto
Música popular y folclórica de Venezuela, Vol. 4 [1966]
73.
Rick Wakeman
The myths and legends of King Arthur and the Knights of the Round Table [1975]
74.
Robert Shaw Chorale, Robert Shaw
Deep River and other Spirituals [1958]
75.
Santana
Abraxas [1970]
76.
Serenata Guayanesa
Música popular y folklórica de Venezuela, Vol. 2 [1973]
77.
Silvio Rodríguez
Al final de este viaje [1978]
78.
Simon & Garfunkel
Bridge over troubled waters [1970]
79.
Simón Díaz
Tonadas [1974]
80.
The Singers Unlimited
A capella [1971]
81.
Soledad Bravo
Canto la poesía de mis compañeros [1975]
82.
Sonora Ponceña
New heights [1980]
83.
Stéphane Grappelli, Philip Catherine, Larry Coryell & Niels-H. Ørsted-Pedersen
Young Django [1979]
84.
Sting
Nothing like the Sun [1987]
85.
Stuttgarter Kammerorchester, Karl Münchinger
Bach: Die Kunst der Fuge [1965]
86.
Supersax
Plays Bird [1972]
87.
Sviatoslav Richter
Bach: The Well-Tempered Clavier, Book I [1970]
88.
Take 6
Take 6 [1988]
89.
The Tallis Scholars, Peter Phillips
Allegri: Miserere / Palestrina: Missa Papae Marcelli [1980]
90.
Theatre of Voices, Paul Hillier
Pärt: De profundis [1990]
91.
Toquinho & Vinicius
O Poeta e o Violão [1975]
92.
Tracy Chapman
Tracy Chapman [1988]
93.
Vytas Brenner
La ofrenda de Vytas [1973]
94.
War
The world is a ghetto [1972]
95.
Willie Colon
Fantasmas [1981]
96.
Willie Colon & Héctor Lavoe
El juicio [1972]
97.
Willie Colon & Rubén Blades
Metiendo mano [1977]
98.
Wishbone Ash
Wishbone Ash [1970]
99.
Yes
Yessongs [1973]
100.
Yo-Yo Ma
The cello suites inspired by Bach [1998]

Anuncio publicitario

10 Respuestas to “Los imprescindibles”


  1. 1 Miguel Astor 1 enero, 2012 a las 2:18 am

    Excelente selección César. No hay que olvidar el tocadisco o mejor el I-Pod para poder escuchar todo eso. Un feliz año

    Miguel

  2. 2 Pastor Giménez Ortega 1 enero, 2012 a las 11:26 am

    Además del tocadisco o el I-Pod que menciona Miguel, yo llevaría una botella del mejor vino disponible, no por imprescindible sino por acompañar con el placer del paladar el de la escucha de tan acertada selección. Un feliz año Cesar y Miguel.

    Pastor Giménez Ortega

    • 3 Freddy Mendoza Estapé 2 enero, 2012 a las 6:08 am

      Sin olvidar el queso emmental que hace buena pareja con el vino tinto. Quedaría invitar a nuestros amigos y personas cercanas que sabemos pudieran disfrutar y apreciar esta buena música. Feliz Año Maestros, un abrazo!

  3. 4 Alí Ramón Rojas Olaya 1 enero, 2012 a las 7:40 pm

    Esta selección de los 100 discos del maestro César Alejandro Carrillo confirma su buen gusto y nos invita a reflexionar sobre la comunión que existe entre el sujeto, quien compra el disco, y el objeto, el disco. El disco se compra por curiosidad, por recomendación, por conocimiento del intérprete o compositor, por algún track en particular, en fin, son muchos los factores que influyen en la escogencia. Pero después hay un proceso interesante que comienza con la primera audición. Justo en este lapso no acotado se inicia un diálogo didáctico que da como frutos, en el caso de quien compre el disco sea un compositor comprometido con una estética ética, verbigracia César, de nuevos acordes, estructuras rítmicas, otras sonoridades, que alimentarán sus próximas creaciones. Me incluyo dentro de la lista de amigos de César que han estado a su lado en una discotienda en New Orleans, Angra do Heroismo, Paris, y otras tantas ciudades, jurungando los catálogos con una excitación sólo entendible por los melómanos.

  4. 5 MIGUEL ANGEL VACCARI 4 enero, 2012 a las 8:41 pm

    Cesar, gracias por compartir una vez más tu sapiencia y gusto en este catalogo musical. Hay que tomar las palabras de Pastor y Freddy, y cuanto antes hacer una velada para escuchar estos 100 «imprescindibles» que, conociéndote, seguramente llegaran a 200 en cualquier momento. Que dicha y que placer hacer música contigo.

  5. 6 Belkis Rasquin 17 enero, 2012 a las 1:11 am

    Gracias por esa manera tan maravillosa y particular de recrear el imaginario, y gracias por darnos un pedacito de tí con tus gustos musicales. Deliciosa tus cien escogidos. Comparto unos tantos contigo, y de sólo recordarlos ya se me alimenta el alma con sonidos guardados en la memoria. Mil gracias. Me hizo mucho bien leer este mensaje hoy. Se le quiere maestro Carrillo, alias Cesarín.

  6. 7 Tatiana Zavala 23 enero, 2012 a las 3:37 am

    Maestro me hiciste una regresión!!!!! «we» talk to the wind!!!!!! realmente comparto muchos de tus imprecindibles y me uno al maestro Astor y a mi compañero Freddy, mejor velada imposible!!!!! un abrazo apapachao!!!!

  7. 8 Tatiana Zavala 23 enero, 2012 a las 3:39 am

    «imprescindible»

  8. 9 Diana Herrera Pinto 12 febrero, 2012 a las 3:22 am

    «Ricordi maestro». !Qué momento! Tan imprescindibre como un recuerdo imborrable en mi memoria. Fue una velada de trasnocho esperando la hora para llevarte al aeropuerto y mientras eso llegaba, alimentante mi oido con tus comentarios de experto conocedor musical mientras me mostraste algo de tu gran colección de discos. Escuchar música contigo es uno de mis mejores recuerdos.

  9. 10 carsinavarro 30 abril, 2013 a las 10:03 pm

    Interesante lista, a parte del Prog y otra musica que desconozco (la latina, la clásica y otras) me ha llamado la atención Aidalai de Mecano.

    Gracias a la cultura musical de mis padres tengo un espectro grande, y yo también adoro junto a Close todo the Edge de Yes, Love at First Sting de Scorpions o Río de Duran Duran (por nombrar 3 muy diferentes) a los españoles. Siempre he pensado en el talento desperdiciado (o mostrado en cuentagotas) de Nacho Cano en Mecano. En sus discos solistas se ve un potencial… De Aidalai estoy enamorado de 1917…

    Saludos


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Categorías

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.192 suscriptores

Tweets


A %d blogueros les gusta esto: