Frases de aquí, de allá y de más allá

Con frecuencia, transitando por la lectura, nos topamos con una que otra frase que nos deja cavilando por un buen rato. Sobre todo, por la síntesis que muchas veces se logra entre brevedad y sabiduría. He aquí una selección de esas frases que he ido atesorando a lo largo del camino leído y que hoy quiero compartir con ustedes, la mayoría de ellas sobre el arte, los artistas, la vida y la muerte.

-0-0-0-0-0-0-

«Queda el silencio después de la música y después del sermón, qué importa que se alabe el sermón y que se aplauda la música, tal vez sólo el silencio exista verdaderamente.»

José Saramago [Memorial del convento]

«…el tema que uno precisa está en el grano más simple, la pizca de verdad, de belleza, de realidad, apenas visible para el ojo común…»

Henry James [Los tesoros de Poyton]

«El verdadero artista es aquel que dialoga con su obra; el impostor dialoga con el público.»

Ernst Gombrich

«Ama el arte. De todos los engaños es todavía el que miente menos.»

Gustave Flaubert

«El hombre que no lleva música en sí mismo, ni se emociona con la trenza de dulces sonidos, es propenso a la intriga, el fraude y la traición.»

William Shakespeare [El mercader de Venecia, Acto V]

«El hombre que no pueda imaginar un caballo galopando sobre un tomate es un idiota.»

André Breton

«Técnica, técnica y más técnica… ¡Claro que lo sé! Pero después de la girándula mecánica, conviene recordar que las aves cantan, que las aguas murmuran, que sólo hay un acto que el hombre puede repetir eternamente con originalidad: mirar la naturaleza.»

Miguel Torga [Canto libre del Orfeo rebelde]

«Toda obra de arte,…debe ser una verificación. Si queremos buscar una cosa, tendremos que levantar las coberturas (o piedras, o nubes, pero digamos, como hipótesis, que son coberturas) que la ocultan. Ahora bien, yo creo que no valdremos mucho como artista (y, obviamente, como hombre, como gente, como persona) si, hallada por suerte o por trabajo la cosa buscada, no seguimos levantando el resto de las coberturas, apartando piedras, despejando nubes, todas, hasta el fin. Recordemos que la primera cosa puede haber sido puesta allí sólo para distraernos de la segunda. Verificar, simple opinión mía, es la verdadera regla de oro.»

José Saramago [Manual de pintura y caligrafía]

«Todo objeto tiene dos aspectos: el aspecto común, que es el que generalmente vemos y que todos ven, y el aspecto fantasmal y metafísico, que sólo ven raras personas en momentos de clarividencia y meditación metafísica. Una obra de arte tiene que contar con algo que no aparece en su forma visible.»

Giorgio de Chirico

«Los poetas nos transportan a un mundo más vasto o más hermoso, más ardiente o más dulce que el que nos ha sido dado, diferente de él y casi inhabitable en la práctica.»

Marguerite Yourcenar [Memorias de Adriano]

«Lo malo del arte moderno está en que la imaginación de los procesos sustituye a la imaginación creadora y la gente en vez de saciar el hambre del espíritu con la belleza de la obra, se llena con el talento de los autores.»

Miguel Torga [Canto libre del Orfeo rebelde]

«No. Tal como el santo, el artista no se opone al poder. Aún sin santidad, él es lo opuesto al poder. Más que revolucionario es un rebelado; y más que un rebelado es un rebelde. Un campeón de la libertad, tan libre, que vive en lucha permanente con sus propios demonios.»

Miguel Torga [Canto libre del Orfeo rebelde]

«Leer bien es uno de los mayores placeres que puede proporcionar la soledad, porque al menos en mi experiencia, es el placer más curativo. Lo devuelve a uno a la otredad, sea la de uno mismo, la de los amigos o la de quienes pueden llegar a serlo. La lectura imaginativa es encuentro con lo otro, y por eso alivia la soledad. Leemos no sólo porque nos es imposible conocer bastante gente, sino porque la amistad es vulnerable y puede menguar o desaparecer, vencida por el espacio, el tiempo, la comprensión imperfecta y todas las aflicciones de la vida familiar y pasional.»

Harold Bloom [Cómo leer y por qué]

«Se podría dividir al mundo en dos clases: los que entienden de metáfora y los que entienden de fórmula. Los que entienden de ambas cosas no son bastante numerosos para constituir una clase.»

Heinrich von Kleist [Sobre el teatro de marionetas]

«El fuego robado a los dioses es, modestamente, un palo frotado hasta la combustión.»

Miguel Torga [Canto libre del Orfeo rebelde]

«La coherencia es el último refugio de quienes carecen de imaginación.»

Oscar Wilde

«El hombre es capaz de consumir en grandes cantidades pan, vestidos, zapatos y odio. El resto, amor, sabiduría, belleza, sobran en el mundo y no somos capaces de consumirlos del todo.»

Mirolav Pavic [Paisaje pintado con té]

«El verdadero lugar del nacimiento es aquel donde por primera vez nos miramos con una mirada inteligente; mis primeras patrias fueron los libros. Y, en menor grado, las escuelas.»

Marguerite Yourcenar [Memorias de Adriano]

«La vida no es un ensayo, aunque tratemos muchas cosas; no es un cuento, aunque inventemos muchas cosas; no es un poema, aunque soñemos muchas cosas. El ensayo del cuento del poema de la vida es un movimiento perpetuo; eso es, un movimiento perpetuo.»

Augusto Monterroso [Literatura y vida]

«No acostumbrarse nunca a la vida. Vivirla hasta el momento final con el alma en un hilo. Siempre por primera vez, con la misma apetencia, el mismo espanto, la misma aflicción. Olvidar en cada puesta del sol el día pasado. Saborear los frutos de lo cotidiano sin tener ya su gusto en la memoria. Nacer todas las mañanas.»

Miguel Torga [Canto libre del Orfeo rebelde]

«Un ser embriagado de vida no prevé la muerte; ésta no existe, y él la niega con cada gesto. Si la recibe, será probablemente sin saberlo; para él no pasa de un choque o de un espasmo.»

Marguerite Yourcenar [Memorias de Adriano]

«Certezas tengo pocas o ninguna. A lo sumo creo que la vida es un absurdo maravilloso y la muerte un escándalo inexorable.»

Miguel Torga [Canto libre del Orfeo rebelde]

«Ciertamente la muerte es una terrible brutalidad –no hay que dejarse engañar acerca de esto– no sólo como acontecimiento físico, sino mucho más aún como psíquico: un hombre es destrozado y lo que permanece es el glacial silencio de la muerte. Ya no existe más esperanza de relación alguna, pues todos los accesos se han roto. Hombres a los que se desearía una larga vida desaparecen a mitad de su vida y hombres inútiles alcanzan una avanzada edad. Esto es una cruel realidad que no debe paliarse. La brutalidad y arbitrariedad de la muerte puede amargar a los hombres hasta el punto de que concluyan que no existe Dios misericordioso alguno, ni justicia ni bondad.»

Carl Gustav Jung [Recuerdos, sueños, pensamientos]

Anuncio publicitario

5 Respuestas to “Frases de aquí, de allá y de más allá”


  1. 1 Alí Ramón Rojas Olaya 9 junio, 2013 a las 4:27 pm

    Amigo César, no hay nada mejor que compartir las emociones que se sienten cuando se oye música, cuando se ve una película o cuando se lee un libro. Uno siente la urgencia de que querer llamar a todos sus seres queridos para que disfruten del gozo que genera en nosotros. Sobre la frase de Shakespeare debo decirte que desde que yo era un niño, solía escuchar un programa dominical mañanero en la Emisora Cultural de Caracas 97.7 FM (para la época era la única emisora en frecuencia modulada). Allí solían decir esa frase, pero de esta forma: “Quien no lleva en sí mismo algo de música, ni lo conmueven los sones de una dulce armonía, listo está para la traición, la emboscada y el mal. Los pasos de su alma son negros como la noche y sus sentimientos tenebrosos como el Érebo. No confiéis en un hombre así, ¡que se detenga ante la música!”. Un abrazo y besos a Laura.

  2. 2 Alí Ramón Rojas Olaya 9 junio, 2013 a las 4:31 pm

    Ah, otra cosa, la frase es del Acto V del Mercader de Venecia.

  3. 4 Yolanda Gómez 9 junio, 2013 a las 7:35 pm

    Gracias Maestro César por estas bellas reflexiones hacía el comportamiento del ser humano…… a veces ni nos percatamos de lo bonito que es poder disfrutar de la amistad, la vida, la naturaleza, la música e incluso la muerte, pero de manera que haga crecer el espíritu y que, a veces las personas descuidan el enriquecimiento del alma por estar pendiente de otras cosas que no te llenan ni te realizan como ser humano. Definitivamente me gusto mucho leer este bello aporte……… Un abrazo!

  4. 5 Jesan 16 junio, 2013 a las 7:06 am

    Mi querido César, gracias por esas frases. Lacan decía que es el discurso lo que habla sobre nosotros mismos y yo le agrego que todo esta ahí expuesto a través de la expresión humana, el lenguaje y por supuesto el arte. Deseo que el arte, que es como dice Saramago, un constante remover capas y velos, complemente cada uno de tus días y que a través de ellos la vida transcurra confiada en que somos mucho más que estos cuerpos de paso. Dios te bendiga mucho. Jesan


Responder a Alí Ramón Rojas Olaya Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Categorías

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.192 suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: